Llámenos ahora 304 6629454

Crédito hipotecario.

credito hipotecarioseguroqueahorro

Desde hace 2 meses, Darío está buscando casa. Solía vivir en arriendo, pero ahora, con esposa y un hijo recién nacido, decidió que era el momento de tener casa propia. El sueño de toda familia, ¿no? Hacerlo realidad no es una tarea fácil: encontrar el espacio perfecto, en el lugar ideal y con un precio que se ajuste a sus posibilidades. Hoy, finalmente, Darío vio la casa perfecta: un apartamento de tres cuartos con un pequeño balcón, en un conjunto cerrado con un parque para que su hijo juegue y aprenda a montar bicicleta, y cerca de una vía concurrida. El lugar cuesta 600 millones y, aunque Darío no tiene todo el dinero ahorrado, él tiene la solución para ese excedente: un crédito hipotecario

Si estuvieras en los zapatos de Darío, ¿qué harías para escoger la mejor opción de crédito? Para hacerte las cosas más fáciles, nosotros te contaremos todo lo que deberías saber antes de adquirir un crédito.

credito hipotecario seguro que ahorro

¿Qué es eso?

Empecemos por el principio. ¿Qué es un crédito hipotecario? En pocas palabras, es un préstamo que te da una entidad financiera para costear tu vivienda (nueva o usada) y en el que tú te comprometes a pagarlo en un largo plazo. El banco, por su parte, te cobra una tasa de interés y mantiene tu vivienda como respaldo del préstamo, en caso de que no pagues de vuelta el dinero.

¿Por qué debería conseguirlo?

Hay que encontrar el punto medio entre lo que solicitas en el crédito y lo que pagas con tus ahorros. Aunque no es una obligación sacar un crédito hipotecario cuando vas a comprar una casa o apartamento, los altos precios del mercado lo hacen casi necesario. El banco no te prestará el 100% del costo de la vivienda y, aunque lo hiciera, no es para nada recomendable tener una deuda tan grande. Lo ideal es que hayas ahorrado entre un 15% y 30% del costo total, para que el banco te preste el resto. Si puedes pagar incluso un poco más (40% o 50%), aún mejor.

¿Qué debo tener en cuenta?

No todos los créditos de vivienda son iguales. Algunos son más flexibles, con tasas de interés más altas o más bajas, con más o menos costos de apertura… son varios elementos que debes considerar antes de adquirir un compromiso crediticio. Ahondemos en los elementos más importantes a la hora de tomar un crédito de vivienda:

  1. La tasa de interés: como todo préstamo, la entidad bancaria cobra un interés sobre el total de dinero que recibes. Es importante que decidas si quieres pagar una tasa fija o una tasa variable. Si tienes aversión al riesgo, una tasa fija parece ser lo más sensato.
  2. El tipo de crédito: un elemento importantísimo es si decides pagarlo en pesos (la cuota es fija) o UVR (unidades de valor real, en donde la cuota varía de acuerdo a la inflación). Y, de nuevo, si prefieres algo de estabilidad en tus cuentas mensuales, es preferible que lo pagues en pesos.
  3. La extensión: antes de solicitar un crédito hipotecario, es importante que tengas mucha claridad sobre tus finanzas (cuánto recibes cada mes y cuánto puedes pagar, entre otras cosas). Esto facilitará tus cuentas al decidir la cantidad de cuotas o años en los que quieres pagar el crédito.
  4. Los costos variables: a veces nos quedamos en el costo total y la tasa de interés. Y sí, son importantes, pero también hay unos costos adicionales que, así no lo creas, están más en nuestro control. Entre ellos se encuentra el seguro obligatorio. Usualmente, el seguro viene atado al crédito y no te dan opción aparente de elegirlo. Sin embargo, la ley colombiana te da el derecho a elegirlo.

Imagina que eres Darío y que has leído con atención estos cuatro puntos. Ahora, ¿qué harías? Nuestra recomendación es que busques una combinación estable, con pagos fijos y que se acople muy bien a tus entradas mensuales. Además, que intentes de reducir los costos por medio de un seguro obligatorio más económico. Para hacer esto, Seguro que Ahorro es un servicio que te dará claridad sobre cómo funciona un crédito de vivienda y te ayudará a economizar tus gastos.

¿Te interesa bajar la cuota de tu crédito hipotecario?