Llámenos ahora 304 6629454

En época de pandemia, ¿cómo mejorar la economía del hogar transformando las deudas?.

Es muy común que todos utilicemos el crédito para adquirir bienes y servicios que consideramos necesarios y prioritarios para nuestra calidad de vida. Nos endeudamos bajos los requisitos de las entidades financieras para adquirir vivienda, vehículo, educación, turismo, entre otros usos; usualmente, para endeudarnos pensamos en los documentos que nos solicita el banco, la tasa de interés que nos ofrecen y en pocas oportunidades pensamos en los seguros que nos exigen como garantías de los créditos.

Por ejemplo, en el caso de los créditos de vivienda, lo usual es que nos exijan suscribir un seguro de vida e incendio donde el primer beneficiario es el banco. Durante el trámite del crédito, la entidad financiera nos sugiere las pólizas que ellos tienen contratadas donde ellos son el tomador y primer beneficiario, por el afán y el deseo de materializar el desembolso de la obligación muchas veces pasamos por alto la contratación de estos seguros, no hacemos mayor análisis del valor de la prima, ni del impacto en el valor de la cuota. Justo desde este punto es cuando debemos estar atentos y conocer nuestros derechos como consumidor financiero.

Más allá de la crisis, la angustia y las dudas que genera una pandemia, es necesario que como ciudadanos y consumidores estemos más informados que nunca, tomar buenas decisiones puede marcar nuestro futuro. En este sentido, conocer la reglamentación vigente en lo relacionado a nuestros derechos como consumidor financiero, nos debe llevar a tomar decisiones acertadas que nos generen ahorro y bienestar en cualquier momento y más en estos momentos difíciles.

En el caso de los créditos hipotecarios, el Decreto 1534 de 2016 realiza ajustes a lo relacionado con los seguros asociados a créditos con garantía hipotecaria o leasing habitacional, dicho Decreto tiene por objeto el proteger y garantizar la libertad de contratación de los tomadores de seguros, diseñando procedimientos de obligatorio cumplimiento para las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera. En un sentido más claro, como deudor tienes la libertad de contratar los seguros asociados al crédito con la compañía de seguros de tú preferencia, siempre y cuando las pólizas cumplan con los requisitos y coberturas exigidos por la entidad financiera.

Si eres deudor hipotecario, y en esta época de pandemia quieres ahorrar y aliviar tu flujo de efectivo, te invito a revisar tú extracto mensual de la obligación, verifiques cuánto es el valor de los seguros que pagas anualmente dentro del crédito y te encontrarás que seguramente es una cantidad de dinero importante. Ahora, es bueno que sepas que sobre esa cantidad es posible lograr hasta un 50% de ahorro, ¿Cómo?, usando  tus seguros para transformar tú deuda!, y contactando con Seguro que Ahorro (https://www.seguroqueahorro.com), que te acompaña para encontrar la mejor opción de seguro que este disponible en el mercado para respaldar tú crédito y realiza la presentación del nuevo seguro ante la entidad financiera para que sirva como garantía y lo eliminen  de cobro dentro de la cuota mensual del crédito.

Si lo apreciamos en un ejemplo, para un crédito hipotecario de un apartamento que vale $250 millones de pesos, la prima anual del seguro de incendio para este bien según las tarifas promedio de los bancos está alrededor de $750.000; ahora, cotizando las mismas coberturas con otras compañías de seguros, es factible encontrar primas anuales aproximadas de $350.000. Te invitamos a conocer tus derechos ante las entidades financieras, a tomar decisiones que en estos momentos de dificultad te pueden aliviar las finanzas en el hogar para lo que Seguro que Ahorro está dispuesto a ayudarte.